Zona afectadas por incendio en Bávaro
Recordaís que os compartí la semana pasada un gran incendio en Punta Cana? Pues bien… al parecer se está investigando porque puede que esos incendios hayan sido provocados. Lo que me parece muy fuerte porque los incendios estaban pegados a algunos grandes hoteles y zonas residenciales en Punta Cana. Está claro que hay «locos» por todas partes.
Resumen de los incendios: más de 5 kilómetros cuadrados, en la zona de Cabeza de Toro y Bávaro, poniendo en riesgo a las instalaciones hoteleras de la zona. El lugar afectado por el fuego tardará en recuperarse mucho tiempo ya que es un área protegida de Laguna Bávaro.
Para la extinción de las llamas, se utilizaron dos helicópteros del Ministerio de Medio Ambiente, además de la ayuda del Servicio Nacional de Protección Ambiental y por supuesto el Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana.
El coordinador ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo sostiene que el país está en la temporada de incendios forestales y que se deben tomar en consideración la investigación de estos fuegos y si éstos son provocados o espontáneos.
Incendios forestales revela ahora que no existe un plan de riesgos institucional
Como en varios aspectos de la vida cotidiana éste es uno de los puntos que deberían de revisar, ya que no existen ningún plan de riegos para estos y otros casos. Es urgente se diseñe un plan de protección de incendios ya que la zona es muy vulnerable y esto seguirá ocurriendo.
La falta de equipos necesarios para abordar este tipo de emergencias del Cuerpo de Bomberos, ya que los camiones son viejos e insuficientes. El país cuenta con «bomberos forestales» que son personas que hacen la labor de guardianes forestales, pero hay que enseñarles y prepararles a manejarse en los avisos de comienzo de incendios y a manejarse en extinción de fuegos de esta naturaleza.
Los incendios de los últimos días fueron controlados y extinguidos en su totalidad, hubo respuestas positivas frente a estas situaciones, pero también de esas adversidades algo se debió aprender a si que toca, evaluar daños, y comenzar el estudio de medidas preventivas que faciliten una actuación más rápida y efectiva ante próximos incendios forestales.
Seguro te interesan más noticias
sígueme en :