Casarse en Dominicana siendo extranjero

¿Qué necesita un extranjero para contraer matrimonio en la República Dominicana? 

Quieres casarte en República Dominicana, porque deseas una boda de ensueño en un entorno ideal y tu y tu pareja sois extranjeros? Conociste a tu pareja dominicano/a, es el amor de tu vida y vive en esta hermosa tierra? Sea como fuere casarse en republica Dominicana es posible.

Quien no quiere celebrar su boda en un barco o a la orilla del mar? En este articulo te cuentos cuáles son los documentos y trámites que debes de hacer para poder casarte sin ningún contratiempo y bajo las leyes de este país, República Dominicana.

Las Oficialías del Estado Civil de la República Dominicana asisten a cualquier ciudadano del mundo en el proceso de matrimonio, sin importar que el matrimonio se efectúe entre un extranjero y un dominicano o entre dos extranjeros, siempre aplicando las leyes de la República Dominicana.

Todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos de las leyes dominicanas pueden contraer matrimonio en este país

Que documentos y requisitos debo cumplir para celebrar una boda en República Dominicana

  1. Elegir una Oficialía del Estado Civil (lo que conocemos como Registro Civil en otros países).
  2. Solicitar los requisitos.
  3. Solicitar día de reserva para que el Juez Civil efectúe el matrimonio.

Documentación necesaria para celebrar una boda en República Dominicana

  • Acta de Nacimiento apostillada de los contrayentes extranjeros. Con Apostilla de la Haya.
  • Si alguno es divorciado, se debe presentar el Acta de Divorcio reciente. Si es un documento extranjero deberá estar traducido al español (si fuera el caso) y Apostillado de la Haya.
  • Presentar una Declaración Jurada de Soltería (fe de vida y estado) debidamente apostillada.
  • Los extranjeros deben de aportar fotocopia del Pasaporte en Vigor
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (si es extranjero). 
  • Cumplir con la edad mínima exigida por las leyes dominicanas. En caso de no hacerlo, aportar una autorización notariada debidamente apostillada de sus padres o tutores legales para poder casarse.
  • Presentarse físicamente al Acto de Ceremonia.
  • Presentar 2 testigos con Documento Nacional de Identidad o Cédula
  • Presentar 2 padrinos con Documento Nacional de Identidad o Cédula.
  • Pagar las tasas a la Oficialía del Estado Civil.
  • Una vez casados, la Oficialía del Estado Civil entregará un Certificado de Acta de Matrimonio, que para que tenga efecto en el extranjero se recomienda que sea debidamente apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería de la República Dominicana.

Notas importantes

Si alguno de los contrayentes no tuviera la edad mínima exigida por la ley dominicana, deberán aportar una autorización notariada debidamente apostillada de sus padres o tutores legales para poder casarse.

Si los contrayentes han firmado Acto de Separación de Bienes o de limitación en la distribución de bienes deben informárselo al Juez Civil y presentar el documento debidamente apostillado.

Si no se presenta Acto de Separación de Bienes y no se plantea al Juez Civil nada al respecto, el matrimonio se declarará en Comunidad de Bienes Muebles y Gananciales.

Una vez casados, la Oficialía del Estado Civil le entregará un Certificado de Acta de Matrimonio, que para que tenga efecto en el extranjero se recomienda que sea debidamente apostillada en la Cancillería Dominicana.

Cualquier duda con relación a algún tipo de limitación de algún contrayente, debe plantearse al Juez Civil.

 A tener en cuenta sobre el Casamiento en República Dominicana

  • En la República Dominicana no se permiten, los matrimonios de personas de un mismo sexo.
  • Existe la posibilidad de que el Juez Civil se traslade, siempre que se acuerde previamente, al lugar indicado por quienes contraerán matrimonio. Por ello, puedes organizar la boda donde lo desees si tienes el sueño de hacer una boda en la playa, aquí  puede ser una realidad.
  • En la República Dominicana la ceremonia civil y la religiosa se celebran por separado. Por lo que si deseas celebrar un matrimonio religioso, se debe coordinar con la iglesia elegida para verificar  los trámites que requieren.
Anuncio publicitario