En Galicia tienes muchos lugares con encanto, pero si eres amante de las playas y el mar las Rias Baixas te enamorarán.
Este pasado fin de semana estuve por Vilagarcía de Arousa, es uno de los pueblos más famosos de las Rías Baixas. Muy conocido por su fantástico ambiente de los meses de verano y la popular fiesta del agua (16 agosto).
Tiene varios lugares dignos de ser visitados, pero hablando de playas no te puedes perder la playa de La Concha y la playa Compostela.
Esta zona de Galicia en los últimos años ha sido elegida como plató de grabación para decenas de películas y series tan conocidas como Fariña, Todo es Silencio o Vivir sin permiso entre otras…
Qué ver en Vilagarcía
Hacer la ruta por Vilagarcía caminando, es ideal para largos paseos y conversaciones entre amigos en las playas infinitas. Aquí encuentras la Playa de la Concha, bandera Azul de la Unión europea, preciosa, amplia, limpia, y rodeada de un paseo marítimo de más de dos kilómetros.
Si nos adentramos en el casco viejo podemos ver sus calles, siempre llenas de animación en los meses de verano, no puede faltar en tu ruta por Villagarcía la parada en alguna de sus típicas tascas, donde podemos degustar los fresquísimos productos del mar, acompañados por supuesto, de un vino Albariño de la zona.
Puerto Náutico Llegamos a Villagarcía y aparcamos el coche en el puerto deportivo de Villagarcía. Con más de 400 puntos de atraque, también está avalado por la bandera azul conseguida gracias a su completa oferta de servicios, además de su excelente situación en un paraje de gran belleza apto para la navegación deportiva. Los amantes de la vela, el submarinismo o el windsurf hallarán en sus aguas un auténtico paraíso.
Pazo de Vista Alegre Declarado Monumento Histórico-Artístico de la arquitectura civil gallega. Construido en el Siglo XVI.
Pazo de Rubiáns En el barrio del mismo nombre, el pazo data del XVIII. Fue la vivienda de los García Caamaño, fundadores de Villagarcía. Lo más destacable es su jardín, uno de los más hermosos de Galicia con más de sesenta variedades de camelias y guarda también los eucaliptos más viejos de Galicia. El señorío de Rubiáns, es uno de los cuatro únicos señoríos de la nobleza del Reino de España.
Monte Xiabre A unos pocos kilómetros del casco urbano sus bosques y laderas ofrecen unas extraordinarias vistas de la ría, lugar perfecto para los amantes del senderismo o la bici de montaña.
Leyenda en Vilagarcía de Arousa
Fontecarmoa
Dentro de las cientos de leyendas que tenemos en Galicia de esta fuente «dicen» que era milagrosa. Todo aquel que le salía una verruga en su cuerpo se acercaba a esta fuente para lavarse con sus aguas curativas. Cuentan los mayores que antiguamente se acudía a la fuente al ponerse el sol, para lavar las verrugas y al mismo tiempo se debía de recitar lo siguiente:
Cuatro verrugas tengo en el cuerpo,
Cuatro verrugas y no me conforto.
Tomando estas aguas vivas
Se tornarán confortativas.
Aguas vivas por todas,
Aguas vivas por todas
Te lleve Satanás, que con esta agua morirás.
Con él poder de Dios y de la Virgen María,
Un Padre Nuestro y un Ave María.
Para que las verrugas se curaran había que ir a lavarse a la fuente siete atardeceres seguidos, y al final las verrugas se curaban.
Dónde está Vilagarcía de Arousa
Localidad gallega situada en la comarca del Salnés,
Provincia de Pontevedra (Galicia, España)
Cómo llegar a Vilagarcía de Arousa
Coordenadas 42°35′42″N 8°44′35″O
Dónde comer en Vilagarcía de Arousa
Bar Avenida da Ponte (comida casera)
- Avenida da Ponte S/n, 36626, Illa de Arousa
- telefono: +34 986 52 72 74
- Abierto domingo a sábado 8:00 – 1:00
Wonder gastrofit (comida sana)
- Rua de Valle Inclan 26, centro deportivo Wonder
- teléfono: +34 689 04 69 08
- Abierto todos los dias 7:00 – 23:00
sígueme en :